Primero quiero hablarte un poco sobre qué es la exfoliación y por qué deberías preocuparte por este procedimiento tan sencillo, pero que al mismo tiempo nos cuesta tanto. Algunos expertos dicen que nuestra piel se exfolia a sí misma como parte de un proceso de renovación natural y que sé «obtienes una nueva capa superior de piel aproximadamente cada 30/35 días».
El problema es que, con el paso del tiempo envejecemos y este proceso comienza a disminuir, lo que puede llevar a nuestra piel a estar áspera y escamosa, es en este punto cuando entran en acción los productos exfoliantes: estos ayudan a prevenir la acumulación de células muertas de la piel, permitiendo que entren nuevas células sanas e incluso puede ayudar a que otros productos como las cremas de noche penetren mejor.
Es muy importante entender este concepto de la eliminación de las células muertas de la piel, ya que facilita que los productos que aplique después penetren mejor en su piel.
«La exfoliación debería ser una parte muy importante de nuestra rutina de cuidado de la piel, los beneficios son muchos por tan poco tiempo invertido:
- Piel suave
- Mejor absorción de otros productos
- Limpia los poros
- Elimina las imperfecciones
- Mejor brillo en nuestra piel
Cómo puedes elegir el mejor exfoliante facial
Los exfoliantes se pueden dividir en dos categorías: exfoliantes físicos y químicos, y un producto puede incorporar uno o ambos. «La exfoliación física es esencialmente la eliminación mecánica de las células muertas de la piel».

Los productos de exfoliación física generalmente contienen fórmulas en forma de perlas que tienen el resultado de desprenderse físicamente de la piel muerta. Si tienes un exfoliante facial, es probable que esté en esta categoría. Los cepillos faciales y las toallitas abrasivas, que puede usar mientras limpia, también son un tipo de exfoliante.
Los exfoliantes químicos, por otro lado, utilizan ácidos para disolver las proteínas que actúan como un ‘pegamento’ que mantiene unidas las células muertas de la piel, lo que permite que las células muertas de la piel se eliminen. En esta categoria de exfoliantes encontrarás productos que contienen alfa hidroxiácidos (AHA), beta hidroxiácidos (BHA) y polihidroxiácidos (PHA). Los BHA (p. Ej., Ácido salicílico) son conocidos por su capacidad para profundizar más dentro de los poros en comparación con los AHA (como los ácidos glicólico y láctico), por lo que los profesionales suelen recomendar los BHA a las personas con piel grasa y propensa al acné. Los PHA (como la gluconolactona y la galactosa) tienen un tamaño de molécula más grande que los AHA y BHA, por lo que solo pueden exfoliar las capas externas de la piel, por lo que se consideran una alternativa más suave.
Pero aun ahí más…
Hay más: los exfoliantes químicos también incluyen exfoliantes enzimáticos, que se exfolian mediante reacciones enzimáticas. Funcionan de manera similar a los ácidos: «En un nivel básico, las enzimas llamadas enzimas proteolíticas descomponen las proteínas de unión que actúan como un ‘pegamento’ para mantener juntas las células muertas de la piel en la superficie de la piel». Los exfoliantes de enzimas más comunes incluyen la bromelina, la papaína y la enzima de calabaza, que se obtienen de la piña, la papaya y (lo adivinaste) la calabaza, respectivamente.
Cuando se trata de exfoliación, la posibilidad de profundizar demasiado. «Exfoliar la piel en exceso puede hacer que la piel se vuelva sensible e irritada» por lo tanto, mucho cuidado en sobrepasar el tiempo y fuerza aplicada en la exfoliación, las cremas o productos químicos traen las indicaciones necesarias para no realizar una exfoliación excesiva.
Y tú ¿Qué tipo de exfoliación utilizar?
0 comentarios